lunes, 18 de abril de 2011

DIFERENCIAS ENTRE ESTADO SOCIAL Y LIBERAL.

- ESTADO SOCIAL: El Estado Social, designado también como Estado Social de Derecho, es un concepto que ha tenido su origen en la cultura política alemana y lo podemos ubicar a los inicios del estado alemán, en tanto y tras haber atravesado una serie de transformaciones, hoy, podemos decir que forma las bases político ideológicas del sistema de Economía Social de Mercado.

El Estado Social como misión fundamental propone fortalecer los servicios y garantizar aquellos derechos considerados esenciales para los individuos para de esta manera mantener el nivel de vida requerido para ser un miembro pleno de la sociedad; entre ellos se cuentan: asistencia sanitaria, educación pública, acceso a la vivienda, trabajo, indemnización, seguro de desempleo, acceso real a los recursos culturales, asistencia por ancianidad e invalidez, protección del medio ambiente, garantizar los derechos sociales en la legislación vigente.

Un Estado Social que practica cada una de sus funciones proveerá a las clases sociales menos favorecidas la integración, compensará desigualdades, redistribuirá la renta. Y para conseguir este estado de cosas es que empleará instrumentos tales como la educación.

El concepto que nos ocupa tiene un ideólogo, el influyente economista y sociólogo alemán Lorenz Von Stein, quien ejerció una importante influencia a mediados del siglo XIX en Alemania.

Stein sostenía que el Estado Social era una manera concreta de evitar la revolución. Como según el la sociedad había dejado de constituir una unidad como consecuencia de la existencia de las clases sociales que hace que cada cual indefectiblemente vaya tras sus propios intereses sin importarle el resto y desembocando en estados dictatoriales, entonces, en estas circunstancias puede haber una revolución. Sin embargo el Estado Social que propone es capaz de iniciar una reforma al respecto y mejorar de hecho la calidad de vida de las clases bajas, evitando el natural proceso de las clases sociales de querer ascender socialmente.

- ESTADO LIBERAL: El modelo de estado liberal clásico data de fines del siglo XVIII. Es el tipo de relación de estado y sociedad que emergió de las revoluciones burguesas, y se corresponde con la fase del capitalismo individualista de libre competencia. Este modelo esencialmente plantea que el estado se debe abstener de intervenir en el mercado, manteniéndose tan como como garante externo del orden social establecido. Su activación -se suponía- debía limitarse a momentos de crisis y desorden, limitándose exclusivamente a restablecer el orden del mercado capitalista. Se suponía que el mercado espontáneamente equilibraría necesidades y demandas de la manera más conveniente para todos.

En vistas de que el resultado del funcionamiento liberal del estado no era el más beneficioso para todos, sino que por el contrario tendió a beneficiar básicamente a unos pocos, generalizando la pobreza y la injusticia entre las clases populares, surgieron movimientos de protesta social. El principal referente teórico de estos movimientos contrarios al liberalismo, en el siglo XIX, fue el marxismo. Como consecuencia de la lucha social llevada a cabo por las clases populares, desde la década de 1930 aproximadamente comenzó a aplicarse un nuevo modelo de estado, llamado estado de bienestar, cuya premisa esencial postulaba que el estado debe intervenir activamente para complementar el mercado, de modo que alcanza a toda la población ciertos estándares mínimos establecidos de bienestar, dentro del orden social establecido. Pero el modelo bienestarista entra en crisis desde el año 1973, y finalmente es dejado de lado en 1990.

En la década de 1990, va a cobrar auge, a nivel mundial, lo que se llamó el modelo neoliberal. Al igual que el modelo liberal original, el neoliberalismo postula que el estado no debe intervenir en el mercado. Para alcanzar este objetivo, se implementó, en la mayoría de los países, lo que se denominó "planes de ajuste". Estos consisten fundamentalmente en un conjunto de medidas tendientes a desmantelar los instrumentos de intervención propios del estado de bienestar. Se trata de "achicar" el estado, para retornar al estado "mínimo" de comienzos del capitalismo. Las principales medidas del modelo del ajuste neoliberal, son: a) privatización de las empresas estatales, b) desregulación de la economía, derogando las normas protectivas y regulatorias, c) flexibilización laboral, reduciendo derechos de los trabajadores y llevando los salarios a la baja, d) equilibrio fiscal, es decir que el estado gaste solo los recursos de que dispone, para lo cual fueron necesarias sucesivas reducciones del gasto público, e) estabilidad monetaria, es decir, evitar las fluctuaciones bruscas del tipo de cambio en relación al dolar, que en Argentina implicó la convertibilidad ($ 1 = U$S 1). En los países periféricos como el nuestro, la aplicación de este modelo agrega dos implicancias prácticas: f) Apertura a la Importación: es decir, el ingreso indiscriminado de productos extranjeros, con la consiguiente pérdida de fuentes de trabajo locales; y g) Aumento de la deuda externa: dado que el conjunto de medidas generan desempleo, recesión, y reducción de la recaudación impositiva, el déficit fiscal era cubierto con préstamos de los organismos internacionales de crédito y emisión de bonos.

Este modelo, en sus dos versiones (liberal y neoliberal) requiere de un bajo nivel de involucramiento de la población en la actividad política. De modo que va a tender a reducir la participación electoral, y a mantener la dinámica política fuera del alcance de los grupos subordinados. Por tal razón es que existe una compatibilidad sustancial entre el modelo liberal y los partidos de notables, y entre el modelo neoliberal y los partidos mediáticos.

El modelo neoliberal, a nivel mundial, luego de una década de aplicación, mostró sus falencias, dejando al descubierto los mismos problemas que el estado de bienestar había tratado de remediar: pobreza, exclusión e injusticia social. En Argentina en particular, el modelo entró en crisis a fin del año 2001, de la mano de la protesta social y la crisis política institucional. Se declaró en default (se dejó de pagar) la deuda externa, y se volvió atrás con la mayor parte de las medidas de ajuste neoliberal.

SI CONCILIA EL JEFE CONCILIAS TÚ. (EL PAÍS)

El primero que aplicó el Plan Concilia fue Jordi Sevilla, al año siguiente de ascender a una mujer trabajadora y esta decirla que no iba a tener tiempo para su familia.

Según una encuesta de la escuela de negocios de la Universidad de Navarra IESE, los empleados más satisfechos son aquellos cuyo jefe o jefa tienen hijos y concilian ellos.

Está claro que siempre te entenderá una persona que haya pasado por tu misma situación, que una que no lo haya hecho.

Cada vez más empresas hacen todo lo posible para conciliar la vida familiar y laboral, poniendo por ejemplo jornadas contínuas de trabajo, que está demostrado que además de ayudar a conciliar, se produce más y la empresa gasta menos.

EVITAR LA TRIANGULACIÓN. (trabajo en grupo).

APUNTES ATENCIÓN TEMPRANA.

ATENCION TEMPRANA
Se entiende por Atención temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen como objetivo dar respuesta lo mas pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan  los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar y transdisciplinar.
Va dirigida a la reeducación del aprendizaje.
CONCEPTO DE DESARROLLO. LA PROGRESIVA ADQUISICION
Ligado al proceso de maduración del sistema nervioso, de base genética, ambiental y psicológico. Plasticidad neuronal. Los estudios neorociencia descubren q se producen cambios en el cerebro del periodo infantil al periodo de la adolescencia. La plasticidad se produce cuando aprendemos cosas nuevas por ejemplo. El cerebro se desarrolla durante toda la vida pero hay que ejercitarlo, y en la edad adulta se puede aprender también pero de forma más lenta. El mito es que aprendemos solo pero no solo aprendemos así sino q también aprendemos en interacción con los demás. Los niños de infantil aprenden mucho por imitación.
Control postural, Autonomía, Desplazamiento
Lenguaje oral y comunicativo
Interacción Social
El trastorno del desarrollo debe considerarse como la desviación significativa del curso del desarrollo, como consecuencia de acontecimientos de salud o de relación que comprometen la evolución biológica, psicológica y social. Algunos retrasos en el desarrollo pueden compensarse o neutralizarse de forma espontanea, siendo la intervención la que determina la transitoriedad del trastorno.
Riesgo biológico-social. Se consideran de riesgo biológico aquellos niños que durante el periodo, peri o posnatal, o durante el desarrollo temprano, han estado sometidos a situaciones que podrían alterar su proceso madurativo, como puede ser la prematuridad, el bajo peso o la anoxia al nacer.
Los niños de riesgo psico-social son aquellos que viven en unas condiciones sociales poco favorecedoras, como son la falta de cuidados o de interacciones adecuadas con sus padres y familia, maltrato, negligencias, abusos, que-------
PRINCIPIOS “INSPIRADORES”
Global—Momento evolutivo—No solo déficit—Aspectos intrapersonales—biologicos,psico-sociales—y educativos—interpersonales—relacionados con su propio entorno—familia escuela—cultura y contexto social—equipo interdisciplinar—equipo transdisciplinar.


OBJETIVO DE LA ATENCION TEMPRANA
El principal objetivo de la atención temprana es que los niños que presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un modelo que considere los aspectos bio-psico-sociales, todo aquello que desde la vertiente preventiva u asistencial puede potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, asi como su autonomía personal.
OBJETIVOS ESPECIFICOS ATENCION TEMPRANA
Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño.
Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño
Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adpatacion a necesidades especificas.
Desarrollo de la calidad: evaluación en red y rendición de cuentas “ inteligente”
Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.
Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive niño.
Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.
ATENCIÓN TEMPRANA: DERECHO A LA DIFERENCIA.
FUNDAMENTOS JURIDICOS
Nos tenemos que remontar a la declaración universal de los derechos humanos 1948. “ Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Esfuerzos e ideal común:
·        Debes de comportarte “fraternalmente”.
·        Derechos sin distinción alguna.
·        Derecho a la no discriminación.
Promovido y fundamentado en la educación mediante la enseñanza.
Sin embargo todos somos diferentes, pero iguales ante la ley. Y esto provoca conflictos.
·        Conflictos
“Conviene no olvidarse nunca de que el otro existe: aquel que no es como nosotros, que no comparte nuestra cultura, ni nuestro aspecto, ni el poder de nuestra palabra mayoritaria. Pero conviene así mismo recordar que pese a su diferencia posee los mismos derechos que nosotros tenemos, nosotros que somos los otros para él”. (Rosa Montero.)
¿En que nos diferenciamos?
ü     En las características físicas, psíquicas y sexuales.
ü     Por el lugar de frecuencia, la ética y la cultura y por la creencia y opciones.
ü     Por la opción sexual, por el estado de salud y por la edad.
La diferencia no se presenta en abstracto, ni desligada de la realidad, sino que se encuentra “encarnada” en personas concretas, en seres humanos reales.


INCLUSIÓN (TOLERANCIA) VERSUS EXCLUSIÓN (DISCRIMINACIÓN).
¿Cómo te sientes cuando estás excluido, y cuando están incluido en un grupo?
INCLUIDO: querido, realizado, feliz, aceptado, bien, igual, sociable, alegre, orgulloso, seguro, especial, cómodo, confiado, excitado, apreciado, normal, importante…
EXCLUIDO: desechado, mal, fuera de lugar, triste, marginado, incapaz, frustrado, rechazado, enfadado, resentido, herido, diferente, confuso, inseguro, inferior, aislado, carente de valor…
MODELOS EDUCATIVOS
·        Excluyentes: Tiempos y espacios diferentes.
·        Indiferentes: Supuesta neutralidad
·        Asimilacionistas: Inmersión.
·        Incluyentes: Interes y respeto por las diferencias.
RESPETO A LA DIFERENCIA. DESARROLLO A LA FRATERNIDAD
Nuestra percepción de los demás está determinada por criterios sociales y culturales generalmente aprendidos. (La discriminación se aprende y por el contrario la inclusión también).
1.      Vencer los prejuicios, los estereotipos.
2.      Los prejuicios tienen 3 componentes:
§         Afectivo
§         Cognitivo
§         El comportamental
3.      Desarrollo de la fraternidad se reduce:
§         Movilizando las emociones
§         Analizando las cogniciones
§         Y comprometiéndose en la acción fraternal
4.      Desarrollo de la fraternidad como ámbito de la educación moral, educación emocional.

DESARROLLO DE LA FRATERNIDAD COMO ÁMBITO DE LA EDUCACION
§      Identificar emociones.
§      Expresión de sentimientos
§      Identificar los estilos de afrontamiento de los conflictos:
·    Agresivo
·    Retraído
·    Asertivoàdebemos enseñarle
§        Defender nuestros derechos sin lesionarlos de los demás
Técnica del Yo: yo me siento (emociones) con tu (hechos-hechos). Sin embargo, espero que…. (Cambio de conducta)
§        Desarrollar la “mirada cosmopolita” que implica reconocer las múltiples identidades que existen en cada uno de nosotros. Reconocer la diversidad en todas sus dimensiones y también los retos y conflictos que puedan suscitas. (Ulrico Beck, 2005)

MI HIJA ME PIDE QUE LEA EL MISMO CUENTO UNA Y OTRA VEZ.

      Esto es algo que pasa a casi todos los niños, pero ya no a niños también nos pasa a nosotros, siempre tenemos una canción preferida, una comida favorita, un libro, peli, un color... y por si pudiesemos siempre comeríamos lo que nos gusta, oiríamos nuestra canción preferida, etc.

     Parece que en los niños se acentúa, siempre tienen un cuento preferido que gira en su centro de interés, normalmente en las niñas son las princesas, y en los niños los dragones...

     En mi opinión es muy beneficioso, porque hace que desde pequeños tengan preferencias, van creando su personalidad. Con la repetición del mismo cuento una y otra vez, ejercitan la memoria, además al sabérselo ellos mismo participan en el cuento, sobre todo en los repetitivos, como el de los tres cerditos (soplaré soplaré y la casa derribaré...). También amplían su vocabulario y sus conocimientos.

COMENTARIO SOBRE EL PERIODO DE ADAPTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL.

     Estoy muy de acuerdo con todo lo que dice el equipo de educadores de la escuela infantil.
     Para los niños es un paso un cambio muy grande, puesto que supone la separación de sus padres, su figura de mayor apego.

     Se nota mucho la diferencia de los niños que han ido a la escuela infantil y los que no han ido, porque por una parte los niños que han acudido a la escuela infantil ya han pasado un poco por este caso, pero de todas formas depende mucho de los niños. También supone un gran cambio para ellos, puesto que van a cambiar de compañeros, de seño, de contexto...

     Creo que el éxito del periodo de adaptación depende de muchos factores: del niño, de la familia, del profe, de los compañeros, de las actividades que se propongan esos días, del tiempo que permanezca, debería ir aumentando el número de horas según pasen los días de la semana.

    Creo que una de las cosas más importantes para este periodo es que las actividades que se hagan sean las adecuadas, muy motivadoras y del interés del niño. Estas actividades no deben ser acabadas el mismo días, así el niño irá a clase feliz al día siguiente para terminar su manualidad, ficha o la actividad que haya sido propuesta.

     Aunque también tiene una gran función la familia, puesto que muchas veces es peor para ellos la separación que para el niño, y esto le hace aún más difícil este periodo al niño.

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN NO FORMAL EN LA INFANCIA: LUDOTECA.

CUESTIONARIO ESTILOS EDUCATIVOS.

CUESTIONARIO DE ESTILOS EDUCATIVOS.

         Responde a las preguntas siguientes con sinceridad. Recuerda que no hay respuestas correctas. El objetivo de este cuestionario es conocer la forma habitual en que te relacionas con tu hijo/a.

1.- ¿Qué nivel de intimidad tienes con tu hijo/a?
a. Alto.
b. Medio.
c. Bajo.

Entrevistado 1: Medio.
Entrevistado 2: Medio.
Entrevistado 3: Alto.


2.- Las muestras de cariño que le das a tu hijo suelen ser:
a. Frecuentes y directas.
b. Infrecuentes y directas.
c. Indirectas.

Entrevistado 1: Frecuentes y directas.
Entrevistado 2: Frecuentes y directas.
Entrevistado 3: Frecuentes y directas.

3.- Dirías que la comunicación con tu hijo/a suele ser:
a. Fluida.
b. Irregular.
c. Mala.

Entrevistado 1: fluida.
Entrevistado 2: fluida.
Entrevistado 3: fluida.

4.- Al establecer normas para el comporamiento de tu hijo/a, ¿sueles explicarle las razones?:
a. Siempre.
b. A veces.
c. Nunca.

Entrevistado 1: a veces.
Entrevistado 2: siempre.
Entrevistado 3: siempre.

5.- ¿Tu hijo/a considera que las normas están establecidas de manera clara y positiva?:
a. Si.
b. No lo sé.
c. No

Entrevistado 1: no lo sé.
Entrevistado 2: no lo sé.
Entrevistado 3: si.

6.- Cuando tu hijo/a comete un fallo:
a. Sueles castigarle para que sepa que lo ha hecho mal.
b. Esperas que lo resuelva solo.
c. Tratas de hacerle reflexionar sobre lo sucedido.

Entrevistado 1: tratas de hacerle reflexionar sobre le sucedido.
Entrevistado 2: tratas de hacerle reflexionar sobre lo sucedido.
Entrevistado 3; tratas de hacerle reflexionar sobre lo sucedido.

7.- ¿Le has prometido a tu hijo/a alguna vez recompensas que no has cumplido?:
a. No.
b. Si.
C. No suele ofrecerle recompensas por cumplir con sus obligaciones.

Entrevistado 1: Si.
Entrevistado 2: No.
Entrevistado 3: No suele ofrecerle recompensas por cumplir con sus obligaciones.

8.- Lo más importante para ti en la educación de tu hijo/a es que aprenda:
a: A Respetar a los demás.
b. A desarrollar todo su potencial.
c. A obedecer.

Entrevistado 1: A respetar a los demás.
Entrevistado 2: A respetar a los demás.
Entrevistado 3: A respetar a los demás.

9.- Lo más importante para tu pareja en la educación de tu hijo/a es que aprenda:
a. A respetar a los demás.
b. A desarrollar todo su potencial.
c. A obedecer.

Entrevistado 1: a respetar a los demás.
Entrevistado 2: a respetar a los demás.
Entrevistado 3: a respetar a los demás.

10.- Cuando surge un problema delicado en casa o en el trabajo:
a. Pienso que podré resolverlo y trato de pensar en todas las alternativas posibles.
b. Pienso en alternativas pero casi siempre lo dejo para el último momento.
c. No me gusta demasiado pensar en los problemas.

Entrevistado 1: pienso que podré resolverlo y trato de pensar en todas las alternativas posibles.
Entrevistado 2: pienso en alternativas pero casi siempre lo dejo para el último momento.
Entrevistado 3: Pienso que podré resolverlo y trato de pensar en todas las alternativas posibles.


RESULTADOS:

- Entrevistado 1: Estilo bastante democrático. (10 puntos)
- Entrevistado 2: Estilo bastante democrático. (12 puntos)
- Entrevistado 3: Estilo bastante democrático. (12 puntos)

CUESTIONARIO. Solución-problema. (estilos educativos).

Mis respuestas elegiadas serían:
1ª pregunta: respuesta b.
2ª pregunta: respuesta a.
3ª pregunta: respuesta a.
4ª pregunta: respuesta b.
5ª pregunta: respuesta b.
6ª pregunta: respuesta c.

GUARDERÍAS NOCTURNAS.

     Cada vez son más los problemas que se tienen para conciliar la vida laboral y familiar, puesto que con la incorporación de la madre al trabajo (algo relativamente reciente) muchas veces los padres no tienen con quien dejar a los niños. Por este motivo, muchos de ellos se ven obligados a llevarlos a las guarderías.
Pero ahora bien, ¿qué pasas cuando los padres trabajan a turnos? hay muchos trabajos en los que se trabaja a turnos, de mañana, tarde y noche. Si tienes a tu familia cerca, o si no coinciden los turnos de los padres, pueden hacerse cargo de los niños, pero... ¿qué pasa cuando es un hogar monoparental?

     Hoy en día existen unas guarderías 24 horas precisamente para responder a este interrogante. Estas guarderías normalmente eran guarderías diurnas, pero que por la demanda de los padres, han optado por ampliar su horario hasta llegar a hacerlo 24 horas, puesto que hay padres que de verdad lo necesitan.

     En mi opinión debería haber muchas más de estas guarderías, ya no solo para poder trabajar, sino también para que los padres que no tengan ninguna ayuda de familiares, abuelos, tíos...ni el suficiente poder económico como para contratar a un canguro,  puedan acudir a diversos eventos sociales que normalmente son por la noche, como bodas, cenas... o simplemente para darse un respiro, puesto que además de padres son personas con derecho a vivir también su vida.
    

PLAN CONCILIA JCCM

Acuerdo de la mesa general de negociación por el que se establece el plan para la conciliación de la vida familiar y laboral de las empleadas y empleados públicos de la administración de la junta de comunidades de Castilla-La Mancha.

http://www.jccm.es/contenidos/portal/ccurl/489/778/planConcilia.pdf

Ley 3/1999, de 31 de marzo, del Menor de Castilla-La Mancha.

La presente Ley tiene por objeto establecer el marco jurídico de actuación en orden a la promoción, atención y protección del menor, así como garantizar el ejercicio de sus derechos y la defensa de sus intereses, y su desarrollo integral en los diferentes ámbitos de convivencia mediante la ejecución de medidas administrativas y judiciales.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/cm-l3-1999.tp.html#a1

PERIODO DE ADAPTACIÓN (trabajo en grupo)